21 de abril de 2025

La destrucción fiscal en la industria de alimentos

La industria de alimentos es una de las más reguladas del país, no solo por temas de inocuidad y salud pública, sino también por su impacto contable y fiscal. Ante productos caducos, dañados, contaminados o fuera de especificación, muchas empresas se ven obligadas a retirar mercancía de circulación. 

Pero hacerlo sin un respaldo legal adecuado puede derivar en pérdidas económicas innecesarias o sanciones fiscales.

Ahí es donde entra en juego la destrucción fiscal, una herramienta clave que permite eliminar productos sin valor comercial y deducirlos ante el SAT, siempre que se sigan los pasos correctos.

¿Qué es la destrucción fiscal y cómo aplica a productos alimenticios?

La destrucción fiscal es un procedimiento regulado por el SAT que permite a las empresas eliminar bienes inservibles o sin posibilidad de comercialización, y deducirlos de su contabilidad como pérdida fiscal. En la industria de alimentos, esto aplica especialmente para:

  • Productos caducos o contaminados.

  • Insumos vencidos o alterados.

  • Alimentos dañados por errores en cadena de frío o distribución.

  • Mercancía fuera de norma, decomisada o con empaques comprometidos.

Este proceso debe notificarse a la autoridad, documentarse detalladamente y, en algunos casos, llevarse a cabo con una empresa certificada en destrucción fiscal, que emita las constancias necesarias para efectos contables.

¿Por qué es crítica la destrucción fiscal en alimentos perecederos?

La alta rotación y corto ciclo de vida de muchos productos alimenticios obliga a un control exhaustivo de inventarios. Los estándares de calidad y las regulaciones sanitarias no permiten segundas oportunidades: si un alimento ya no cumple las condiciones óptimas, debe descartarse.

Realizar este proceso sin respaldo legal puede traducirse en:

  • Pérdidas no deducibles.

  • Problemas en auditorías fiscales.

  • Riesgos de responsabilidad sanitaria si los productos se filtran al mercado.

Como se menciona en este artículo sobre aspectos fiscales de la destrucción de inventario en México, cumplir con la normativa permite convertir una pérdida operativa en una ventaja fiscal legítima.

¿Qué documentos necesito para deducir correctamente una destrucción fiscal?

Para que el SAT acepte la deducción de alimentos destruidos, debes reunir ciertos elementos:

  • Aviso al SAT con al menos 30 días de anticipación.

  • Acta de destrucción, con detalles del producto, fecha, lugar y método.

  • Comprobante del servicio de destrucción realizado por empresa autorizada.

  • Evidencia fotográfica y documental que demuestre que los bienes eran impropios para su comercialización.

Puedes consultar esta guía completa de documentos necesarios para asegurarte de no omitir ningún requisito.

¿Qué errores deben evitarse al destruir alimentos fiscalmente?

En la industria alimentaria, los errores más comunes son:

  • Hacer destrucciones sin aviso al SAT.

  • No conservar la documentación de respaldo.

  • Destruir productos que pudieron haberse donado.

  • Utilizar empresas no autorizadas para la destrucción.

Estos fallos pueden hacer que el gasto se considere no deducible y, en algunos casos, derivar en sanciones. Este análisis sobre errores comunes en la destrucción fiscal y cómo evitarlos ofrece recomendaciones útiles para evitarlos.

¿Qué beneficios ofrece la destrucción fiscal a la industria alimentaria?

Además del beneficio fiscal directo por deducción, implementar un protocolo de destrucción permite:

También es una medida clave para proteger la imagen corporativa, como se analiza en este artículo sobre imagen corporativa al hacer destrucción fiscal.

¿Cómo se compara la destrucción fiscal en alimentos con otras industrias?

A diferencia de sectores como el tecnológico o farmacéutico, donde la destrucción está más relacionada con obsolescencia o control de marca, en alimentos el factor tiempo y sanidad es determinante.

En este sentido, resulta útil revisar paralelismos con sectores similares, como la industria farmacéutica o la industria tecnológica, para aplicar buenas prácticas en cada caso.

Preguntas frecuentes

¿Es obligatorio destruir los alimentos caducos?

No es obligatorio, pero sí recomendable para evitar riesgos sanitarios y para poder deducir la pérdida fiscalmente.

¿Puedo donar los alimentos en lugar de destruirlos?

Sí, siempre que cumplan condiciones de consumo y se sigan los protocolos del SAT. Si no es posible, entonces debe optarse por la destrucción.

¿Cuánto cuesta una destrucción fiscal de alimentos?

Depende del volumen, tipo de producto y ubicación. Puedes revisar un estimado en esta guía sobre cuánto cuesta hacer una destrucción fiscal en México.

¿Qué pasa si no notifico al SAT?

La deducción puede ser rechazada y podrías enfrentar sanciones. Es esencial cumplir con todos los pasos para que la destrucción tenga validez fiscal.

¿Puedo destruir alimentos con mi propio personal?

No es recomendable. Debe hacerse a través de una empresa certificada que emita los comprobantes necesarios y garantice el proceso ambiental y sanitario.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

21 abr 2025

La industria de alimentos es una de las más reguladas del país, no solo por temas de inocuidad y salud pública, sino también por su impacto contable y fiscal. Ante productos caducos, dañados, contaminados o fuera de especificación, muchas empresas se ven obligadas a retirar mercancía de circulación.

21 abr 2025

La industria de alimentos es una de las más reguladas del país, no solo por temas de inocuidad y salud pública, sino también por su impacto contable y fiscal. Ante productos caducos, dañados, contaminados o fuera de especificación, muchas empresas se ven obligadas a retirar mercancía de circulación.

21 abr 2025

La industria de alimentos es una de las más reguladas del país, no solo por temas de inocuidad y salud pública, sino también por su impacto contable y fiscal. Ante productos caducos, dañados, contaminados o fuera de especificación, muchas empresas se ven obligadas a retirar mercancía de circulación.

21 abr 2025

La industria de alimentos es una de las más reguladas del país, no solo por temas de inocuidad y salud pública, sino también por su impacto contable y fiscal. Ante productos caducos, dañados, contaminados o fuera de especificación, muchas empresas se ven obligadas a retirar mercancía de circulación.

14 abr 2025

En toda empresa que maneja inventario —ya sea de productos terminados, materias primas, insumos o mercancía obsoleta— llega el momento en que debe tomar decisiones sobre aquellos bienes que han perdido valor económico, están dañados o ya no pueden comercializarse.

14 abr 2025

En toda empresa que maneja inventario —ya sea de productos terminados, materias primas, insumos o mercancía obsoleta— llega el momento en que debe tomar decisiones sobre aquellos bienes que han perdido valor económico, están dañados o ya no pueden comercializarse.

14 abr 2025

En toda empresa que maneja inventario —ya sea de productos terminados, materias primas, insumos o mercancía obsoleta— llega el momento en que debe tomar decisiones sobre aquellos bienes que han perdido valor económico, están dañados o ya no pueden comercializarse.

14 abr 2025

En toda empresa que maneja inventario —ya sea de productos terminados, materias primas, insumos o mercancía obsoleta— llega el momento en que debe tomar decisiones sobre aquellos bienes que han perdido valor económico, están dañados o ya no pueden comercializarse.

10 abr 2025

¿Qué es el IMMEX? Empecemos por el significado de las siglas, IMMEX significa: "Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación". Permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados.

10 abr 2025

¿Qué es el IMMEX? Empecemos por el significado de las siglas, IMMEX significa: "Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación". Permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados.

10 abr 2025

¿Qué es el IMMEX? Empecemos por el significado de las siglas, IMMEX significa: "Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación". Permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados.

10 abr 2025

¿Qué es el IMMEX? Empecemos por el significado de las siglas, IMMEX significa: "Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación". Permite a los fabricantes extranjeros importar materias primas y componentes a México, para que estos sean elaborados, transformados o arreglados.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos